jueves, 26 de noviembre de 2015

Concursos de Skateboarding en Piura

En el skatepark de Piura se vienen realizando varios concursos de skate, cada un cierto tiempo, así mismo se establece un tiempo determinado para que los practicantes mejoren sus trucos y así puedan ganar premios en el concurso. Varios de estos concursos son premiados gracias a la Municipalidad de Piura, que esta constantemente apoyando. Los concursos que se van dando hasta el momento son:

a) Concurso de Ignaguración: El día sábado 19 de abril se llevó a cabo un concurso por la gran inauguración del skatepark en el Parque Miguel Cortez - " El infantil " o " Infalize ". Varios skaters de Lima vinieron hacer una demostración de sus trucos en las diversas rampas del Parque, los skaters que hicieron mejores trucos fueron premiados gracias a la Municipalidad de Piura.






b) Concurso de Conectados-Claro:  El día viernes 04 de setiembre, en medio de gran concurrencia se desarrolló en la ciudad de Piura el primer Campeonato de Skate que organiza Conectados Perú, como parte del concurso EL 10° CONECTADO 2015.
El evento realizado en el Skate Park de Piura reunió a destacados skaters nacionales, quienes observaron el desempeño de más de 20 participantes que llegaron de diferentes ciudades de la región norte de nuestro país, para demostrar todo su talento sobre el skate.
El jurado calificador eligió como ganadores del campeonato a Willy Soto y Jorge Montenegro.


>Imágenes adicionales de los concursos en Piura:







Dato: Imágenes exclusivas de www.slideskateboarding.net.

martes, 10 de noviembre de 2015

Tiendas de Skateboarding en Piura

En la ciudad de Piura, en estos dos últimos años, debido al crecimiento de la población, han venido varias tiendas y empresas de otros Países con la intención de impulsar y motivar el skateboarding y otros deportes extremos, trayendo la venta de skate, long boards, patines y en especial el equipo de protección que se requiere para poder practicar este deporte.

Las principales tiendas son:

1. The box. Ubicada en el Real Plaza.

2. Panic Point. Ubicada el Plaza Fuerte.

3. SkapeShop. Frente al Skate park.

4. Big Head. Ubicada en Real Plaza.

5, Gzuck Skate Shop. Ubicada en Open Plaza.

6. Quicksilver Shop. Ubicada en Open Plaza.


Estas tiendas, traen cada vez lo mas reciente en las tablas, repuestos como rodajes, trucks, ect, además de indumentaria de skater entre otras cosas.

>The Boz Piura-CC. Real Plaza.


































>Skape Shop- Frente al Real Infantil.



jueves, 29 de octubre de 2015

Trucos en el skateboard

  • 50 50: Cuando uno va en el rail con los ejes o "trucks".
  • 5-0: Parecido al 50 50 pero haces un "manual" en el rail.
  • Nosegrind: Lo contrario de un 5-0. Haces un "nose manual".
  • Board Slide: consiste en deslizar la tabla horizontalmente sobre el raíl.
  • Lip slide: pareccido al board slide pero con 135º de spin a contrario de donde está el raíl. Por ejemplo, si el raíl está delante tuyo, girar hacia el otro lado para deslizarte, si está destrás tuyo, a la inversa.
  • Nose slide: consiste en deslizar el "nose" (parte sobresaliente delantera de la tabla) en el raíl.
  • Tail slide: consiste en deslizar el "tail" (parte sobresaliente traseraa de la tabla) en el raíl.
  • Smith grind: consiste en hacer el mismo movimiento para el lip slide pero el eje de atrás va enganchado al rail mientras que el eje de esta por fuera del rail.



  • Flip o kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás).
  • Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. Suele ser más difícil que el kickflip.
  • Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la misma dirección, existe flip 180° frontside y flip 180° backside, cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad.
  • 360 flip: Es de hacer un 360 shove-it, juntándolo con un kickflip'.
  • Pop shove-it: Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son más grados recibirá el nombre de 360 pop shove-it.
  • Fs Pop shove-it: Consiste en mandar la tabla 180 grados al contrario del pop shove-it, hacia atrás.
  • 360 pop shove-it: Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it, es lo mismo, nada más que al dar la patada sea más potente.
  • Impossible: Es un truco muy complejo de ejecutar. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer después de que la tabla haga como una voltereta un poco inclinada hacia el exterior. (Creado por Rodney Mullen).
  • bigspin: Es una mezcla de un 360 pop shoveit y un 180 de spin.
  • Frontside 180: Consiste en girar 180 grados la tabla hacia atrás, pero el movimiento debe ser acompañado con el movimiento de la persona.
  • Backside 180: Consiste en girar 180 grados la tabla hacia enfrente, pero el movimiento debe ser acompañado con el movimiento de la persona.
Trucos Basicos:

-Ollie:
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin tomarla con las manos.

-Nollie


Nollie es un truco muy similar al ollie pero más complicado, se trata de elevar la tabla pero pisando el nose (punta delantera) con el pie de adelante (el que usas para raspar) por ejemplo: si eres regular (pie izquierdo adelante), pones tu pie izquierdo en el "nose" y el derecho lo usas para raspar, igual que si eres goofy (pie derecho adelante) pero al revés.

Nota: Es Importante realizar estos trucos con protección especial, casco, rodilleras, muñequeras y coderas.  

martes, 13 de octubre de 2015

La Historia

El skate se ha venido desarrollando en la ciudad de Piura, Perú  desde 1980 hasta la actualidad 2015.
Antiguamente el skate en Piura era desarrollado por los adolescentes en las calles de esta ciudad,  en su mayoría se practicaba en plazuelas, ya que no habían rampas ni un sitio especializado para que se pueda patinar, es por eso que aveces incomodaba a otras personas impidiendo el paso o causando golpes con la tabla en las personas que pasaban, trayendo como consecuencia que la gente afectada llame a Serenazgo para que retirara a los jóvenes de la zona o plazuela. Puede ver un vídeo del año 2009 en Youtube sobre como era practicado el skate en Piura años atrás.

El skateboarding años atrás era un deporte no tan conocido en Piura, eran pocos los que lo practicaban, los jóvenes acudían a sitios buenos en donde se pueda patinar bien, por ejemplo en plazuelas o zonas que tengan pequeñas rampas, escaleras y tubos para saltar y también saltaban sobre las bancas. Algunos sitios en donde se desarrollaba años atrás el skateboarding eran:

a) Plazuela Ignacio Merino.
b) Calle en declive ubicada entre Urb. Las Bancarias y Urb. Petroleros, a la altura de la av, Grau.
c) Parque Infantil.
d) Plazuela San Sebastian.
e) Parque del Reloj Solar.

En el año 2012 los practicantes de este deporte aumentaron, por lo que los jóvenes exigían que se realizara un sitio especial para que fuera practicado, entonces mediante reuniones de los adolescentes con la municipalidad, se aprobó el proyecto del skatepark en Piura, el cual fue empezado a construir en el año 2013 en el Parque Miguel Cortéz o Parque Infantil.

 El skatepark fue entregado y finalizado en el año 2014. Lo cual a sido muy bueno, ya que da oportunidad para que los jóvenes se dediquen hacer este deporte y no realizen otras actividades indebidas que afecten a la sociedad.

Hoy en día se vienen realizando actividades y campañas en el skatepark. La participación es libre en todos los concursos, en donde se realizan trucos en un cierto tiempo en todo el skatepark,  los cuales serán calificados por un jurado, y quien se halla esforzado practicando trucos, obtendrá mas puntaje y ganara los premios ofrecidos con la ayuda de la municipalidad de Piura.